www.memoriasendialogo.pe
Conoce el plan
Entre 1980 y el 2000, el Perú atravesó un periodo de violencia que dejó profundas heridas.
Se cuentan 227 mil víctimas civiles, policiales y militares, así como 5 mil 712 comunidades afectadas, según el Registro Único de Víctimas.
20 años después,
Muchas de las víctimas civiles, policiales y militares no se sienten reparadas.
No han encontrado justicia o no conocen el paradero de sus seres queridos.
La sociedad peruana muchas veces ha ignorado la necesidad de hacer memoria.
Pero las víctimas han venido impulsando iniciativas de memoria desde hace años.
Han encontrado formas de procesar el dolor y han generado espacios de participación.
Por eso, ahora son las protagonistas en la construcción del Plan Nacional de Memoria.